¿Vinílico sobre piso de madera: por qué no es posible instalar ?

¿Vinílico sobre piso de madera: por qué no es posible instalar ?

Razones y soluciones para asegurar una instalación duradera y sin problemas

Aunque beneficios como el confort térmico, excelente acústica, limpieza práctica y rápida instalación son muy destacables, una de las grandes ventajas de utilizar el piso vinílico en reformas es la posibilidad de aplicarlo sobre revestimientos ya existentes.

El ahorro de recursos proporcionado por la superposición es considerable; además de agilizar considerablemente la obra, también reduce todos esos inconvenientes asociados con el «romper y quitar» del piso antiguo.

El beneficio de la superposición, sin embargo, no se aplica a todos los tipos de contrapisos existentes, por lo tanto, es importante conocer cuáles son las superficies permitidas para que todo salga bien en la instalación del vinílico. 

¡No se preocupen! Vamos a explicar todo aquí en el Blog de Tarkett.

¿Cuáles son los contrapisos donde la instalación del piso vinílico es permitida?

  • Cemento pulido o losa de concreto;
  • Mármol y granito pulidos, siempre que estén bien adheridos y nivelados;
  • Cerámicas y porcelanatos con juntas de hasta 5 mm;
  • Pisos con sistema de calefacción;
  • Entrepiso con placa de cemento asegurada o losa de concreto.

¿Cuáles son los contrapisos donde la instalación del piso vinílico NO es recomendada?

Usted debe haber notado que la lista anterior no menciona ningún tipo de piso de madera, es decir, tacos, listones, parquet y laminados. 

La ausencia se justifica: la madera es uno de los contrapisos en los que NOno se recomienda la superposición con el vinílico. 

Además de este material, existen otros, vea:

  • Cualquier contrapiso en área exterior;
  • Cemento alisado;
  • Cerámicas y porcelanatos desnivelados, baldosas sueltas y juntas mayores a 5 mm;
  • Pizarra y otras piedras;
  • Otros tipos de vinílico;
  • Entrepiso que no sea de placa de cemento asegurada o losa de concreto;
  • Cualquier contrapiso en cocinas industriales.

¿Por qué NO puedo instalar piso vinílico sobre madera?

Si la idea es sustituir un piso de madera de cualquier tipo, revestimiento aún muy común en inmuebles más antiguos, lo ideal es que el vinílico no se aplique sobre él, pero ¿por qué?

La madera es bastante susceptible a la temperatura y a la humedad y el piso vinílico necesita una base rígida para ser instalado. La probabilidad de que la madera se mueva debajo del vinílico es alta.

Además, la base de madera tiene un alto coeficiente de dilatación, es decir, necesita espacio para moverse. Al instalar el piso vinílico directamente sobre la madera, esta movilidad se ve obstaculizada y, con el tiempo, pueden aparecer manchas, rasgaduras, grietas y ondulaciones en el vinílico.

En este caso específico, la solución es remover la madera (también las vigas y otras estructuras de madera, en el caso de pisos con espacios), rehacer el contrapiso y, luego, instalar el vinílico.

Instalación de piso vinílico sobre cerámica

Si se encuentra en las condiciones adecuadas, el procedimiento del piso vinílico sobre piso de cerámica es bastante rápido: una capa de masa autonivelante para regularizar las imperfecciones, seguida de la aplicación del vinílico, que puede ser pegado o clicado.

Hablando de clicados, cabe resaltar que hoy existen opciones rígidas, como las de la Línea Tech de Tarkett, que prescinden, además del adhesivo, de la capa previa de masa en cerámicas con juntas de hasta 3 mm.

En el video a continuación, explicamos cómo esto es posible:

¡Es muy importante acertar en la elección y preparación del contrapiso antes de instalar el piso vinílico! 

 

Deja un comentario