Aprende de una vez por todas cómo hacer la impermeabilización del contrapiso antes de instalar pisos vinílicos
La impermeabilización del contrapiso es una de las etapas más importantes — si no la más importante — antes de instalar baldosas, listones o pisos en rollo vinílicos.
Un error en esta etapa puede generar una serie de problemas posteriores. Es decir, es el tipo de inconveniente que ningún instalador quiere causar a su cliente.
En el post de hoy del Blog de Tarkett, te orientamos sobre cómo realizar correctamente la impermeabilización del contrapiso antes de instalar el piso vinílico, para que estés preparado(a) para enfrentar cualquier desafío:
¿Por qué el instalador debe analizar previamente el contrapiso?
Quien consulte el Manual General de Instalación de Tarkett encontrará en la sección sobre análisis del contrapiso, que el piso vinílico solo puede instalarse en contrapisos que estén limpios, secos (curados), nivelados, firmes y, si es necesario, impermeabilizados.
En esa misma sección, hay una observación muy importante:
“Es responsabilidad del instalador alertar y asesorar al cliente sobre estas necesidades y soluciones, cuando sea requerido. Bajo ninguna circunstancia debe iniciarse la instalación si todos estos puntos no han sido debidamente verificados y aprobados”.
Como se puede notar, es deber del instalador revisar y advertir al cliente, si es necesario, sobre cualquier irregularidad en el contrapiso que pueda comprometer la instalación y la durabilidad del piso vinílico.
Ignorar o desconocer esta etapa puede poner en riesgo la reputación profesional del instalador, ya que fabricantes como Tarkett solo ofrecen garantía por defectos de fabricación, no por errores en la instalación.
¿Cómo saber si un contrapiso presenta exceso de humedad?
Existen tres métodos para verificar si el nivel de humedad en el contrapiso está dentro de los límites permitidos. Tarkett recomienda un máximo de 2,5% de humedad para realizar una instalación segura de pisos vinílicos.
Método digital
Este método utiliza un medidor por radiofrecuencia. El instalador debe colocar el aparato sobre una parte plana del contrapiso o pared. La lectura debe interpretarse de acuerdo con la tabla que viene en el dispositivo.
Método CCM (carburo de calcio)
Este método emplea un medidor tipo speed test, utilizando muestras de 3g, 6g o 12g a una profundidad de 2 a 3 cm. Para ello, el instalador debe usar un martillo y un cincel.
Las muestras se colocan dentro del dispositivo junto con una esfera de acero y una cápsula de carburo de calcio. Al agitar el aparato y romper la cápsula, ocurre una reacción química y se mide la cantidad de agua presente en la muestra.
Método manual (plástico)
Es el más simple y consiste en colocar pedazos de plástico (mínimo de 40 x 40 cm) en varios puntos del contrapiso. El instalador debe fijar bien los bordes con cinta adhesiva y esperar 24 horas.
Si el plástico presenta condensación o el contrapiso se oscurece debajo del plástico, es señal de que aún hay evaporación de agua y, por lo tanto, el contrapiso está húmedo. En ese caso, se debe ventilar el área y repetir la prueba después de algunos días. Aunque es el más práctico y accesible, también es el menos preciso de los tres métodos.
Si tras realizar uno de estos procedimientos se detecta un nivel de humedad superior al recomendado, es necesario identificar la causa (ascendente, filtración o curado) y tomar las medidas adecuadas.
¿Por qué se debe hacer la impermeabilización del contrapiso?
Proteger el contrapiso contra la humedad asegura la conservación del piso, mejora las condiciones del ambiente y, en consecuencia, protege la salud y el bienestar de los habitantes.
Se estima que una impermeabilización bien proyectada y ejecutada representa entre el 2 y el 3% del costo total de una obra. ¿Parece mucho? Pues escúchalo bien: los costos por reparaciones cuando no se realiza la impermeabilización correctamente pueden representar hasta un 30% adicional del valor del mismo proyecto.
Por eso es MUY importante que el instalador oriente al cliente y a los demás profesionales involucrados en la obra sobre la importancia de impermeabilizar el contrapiso.
¿Cómo hacer la impermeabilización del contrapiso antes de instalar el piso vinílico?
En casos de filtraciones, el instalador debe informar al responsable de la obra sobre la necesidad de contratar una empresa especializada en impermeabilización.
Incluso si no se detectan irregularidades en ese momento, debido al contacto directo con el suelo, Tarkett siempre recomienda impermeabilizar los pisos en la planta baja.
No obstante, en casos de humedad ascendente en el contrapiso, Tarkett ha desarrollado una solución específica que forma parte de su línea de complementos, y que te presentamos a continuación:
Tarkoblock®: la solución de Tarkett para humedad ascendente
Tarkoblock® puede utilizarse como barrera de vapor para niveles de humedad de hasta el 6%, de acuerdo con el método CCM. Si el nivel supera ese porcentaje, primero se deben aplicar morteros rígidos y flexibles antes de utilizar Tarkoblock®.
Es un producto bicomponente (A y B), compuesto por poliuretano 2K sin solventes, indicado para áreas internas. El rendimiento es de 400g/m² por capa, y se deben aplicar siempre 2 capas. Recuerda siempre considerar el peso total de la mezcla (componente A + componente B).
Se puede aplicar sobre:
- Superficies de concreto curadas por al menos 28 días y totalmente libres de desmoldante;
- Contrapisos nuevos o antiguos curados por al menos 14 días con humedad máxima del 6% según el método CCM;
- Revestimientos cerámicos o porcelánicos completamente limpios;
- Revestimientos de mármol y granito sin residuos de ningún tipo;
- La base debe estar curada, firme, completamente limpia y libre de partículas sueltas, pintura, aceite, resina, texturas o cualquier producto que impida la correcta adhesión del Tarkoblock®.
¿Qué te parecieron estos consejos de Tarkett para no saltarte la etapa de análisis del contrapiso y garantizar una instalación perfecta?